Preguntas frecuentes
Atendemos consultas y comentarios, y facilitamos la respuesta de las preguntas frecuentes
¿Qué es el ExACC?
El Examen para la Acreditación de la Certificación en Contaduría (ExACC) es el instrumento de evaluación para la certificación del Colegio Profesional en Contaduría del Estado de México FEPAC, mediante el cual, los sustentantes que alcancen calificación aprobatoria, obtendrán la certificación de su actualización técnica y capacidad profesional para ejercer eficientemente la carrera en Contaduría.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el ExACC?
Requisitos establecidos en la convocatoria publicada trimestralmente descargar
¿Cuándo puedo presentar el ExACC si cumplo con los requisitos y documentación solicitada?
¿Dónde puedo inscribirme si cumplo con los requisitos y documentación solicitada?
Direcciones de registro establecidas en la convocatoria publicada trimestralmente.
¿Qué es una comisión?
Es un conjunto de colegiados elegidos para realizar labores de administración o de especialización en representación del colegio.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a una comisión?
- Reconocimiento de la formación y grado de especialización profesional
- Participación en los temas de especialización de la contaduría más relevantes del país, para orientar las políticas y las leyes hacia el desarrollo y el bienestar de la sociedad
- Valor agregado para currículum profesional
- Fortalecimiento de networking con el sector público y privado
¿Qué es un colegiado?
Toda persona que cuente con carta de pasante o Cédula Profesional avalada y vigente por la Dirección General de Profesiones, para ejercer la profesión de Contaduría y/o carreras afines.
¿Qué es un colegiado inicial?
Persona que se incorpora al colegio en su calidad de estudiante a nivel Licenciatura, pasante de la profesión de Contaduría o carreras afines, los cuales tendrán voz, pero no podrán emitir voto alguno ni ser votados.
¿Qué es un colegiado profesional?
Persona que se incorpora al colegio en su calidad de Profesionista en la rama de la Contaduría o de profesiones afines, considerándose al Contador Público, otros profesionistas, extranjeros e invitados.
- Los Contadores, gozarán de voz y voto, sin embargo, por ningún motivo podrán ser votados.
- Otros profesionistas, gozarán de voz, pero no podrán emitir voto alguno ni tampoco y bajo ninguna circunstancia serán votados.
- Extranjeros e invitados, gozarán de voz, pero no podrán emitir voto alguno ni tampoco y bajo ninguna circunstancia serán votados.
¿Qué es un colegiado certificado?
Persona profesional certificada en la rama de la Contaduría, quien gozará de voz y voto, así mismo podrá ser votado.
¿Qué beneficios obtengo al colegiarme?
1. Gozar del prestigio, reconocimiento profesional y respaldo ético de pertenecer a una institución que agrupa únicamente a egresados de la misma carrera profesional o carreras afines
2. Tener presencia activa en el mercado a través de medios digitales institucionales y el networking que se realiza tanto en el sector público como en el privado.
3.Gozar de los frutos de los esfuerzos de promoción y difusión por parte del colegio para dar a conocer a los usuarios el potencial de los profesionales que agrupa, así como de las gestiones de defensa de la función del profesionista ante diversos organismos.
4. Tener acceso a la bolsa de trabajo y opciones de capacitación, a través de los convenios celebrados con diversas capacitadoras y empresas interesadas en el reclutamiento de personal colegiado.
5. Tener acceso a cursos y talleres de capacitación con tarifas preferenciales y prioridad de inscripción.
6. Realizar consultas relacionadas con el ejercicio profesional, que las comisiones de la materia transmiten a los colegiados.
7. Fortalecer el accionar de un ente gremial que tiene por objetivo la defensa de los intereses profesionales de sus miembros.
8. Insertarse en un espacio que estimula el crecimiento profesional.
¿Qué derechos obtengo al colegiarme?
- primera del artículo veintisiete constitucional, del artículo décimo quinto de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
- Elegir y ser electos para cualquier puesto de representación del Consejo Directivo.
- Participar con voz, pero sin voto en la Asamblea de Asociados.
- Ejercer el derecho de petición y crítica.
- Presentar toda clase de mociones o iniciativas, estudios y proyectos, a través del Consejo Directivo, y colaborar con sus miembros a la buena marcha del colegio.
- Ser inscritos en el libro de registro de Pasantes y de Profesionistas que lleve el colegio.
- Participar y coadyuvar en las actividades del colegio.
- Asistir personalmente o por medio de Apoderado Legal a la Asamblea General de Colegiados con las restricciones que tengan en atención a su calidad de Colegiado.
- Votado y ser votados para puestos de su elección del colegio, de acuerdo con las restricciones establecidas para dicho fin.
- Ser representados y defendidos por el colegio en caso de imputaciones hechas en su contra previo acuerdo del interesado.
- Solicitar y obtener del Órgano Supremo del colegio, toda clase de información, tener acceso a libros de contabilidad y demás documentos que acredite el legal funcionamiento del colegio.
- Vigilar que los Colegiados se encuentren cumpliendo con el pago de sus aportaciones y demás cuotas que se determinen y en consecuencia supervisar que el colegio este destinado las aportaciones al objeto de la Asociación.
- Denunciar a la Asamblea General, las irregularidades en que está incurriendo la Administración.
- Informar mediante Aviso su deseo de separarse del colegio, con una anticipación de sesenta días.
- Gozar de todos los privilegios y libertades que deriven de los presentes estatutos.
- Hacer mención de la calidad de ser Pasante del colegio, en su ejercicio profesional.
- En general todos los que deriven de los estatutos y de la Ley de la materia
¿Cómo me convierto en colegiado? ¿Cuáles son los requisitos para estar colegiado?
El Colegiado Inicial deberá cubrir los siguientes requisitos:
a. Acreditar debidamente tener carta de pasante en la carrera de Contaduría o carrera a fin, para la cual deber acompañar a su solicitud de ingreso, copia certificada de la misma, o autorización para ejercer como pasante debidamente registrada ante la Dirección General de Profesiones la que tendrá una vigencia de 90 días.
b. No haber sido sancionado por violación a cualquiera disposición legal contenido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal hoy Ciudad de México, su Reglamento o en sus correlativos de los demás Estados de la República Mexicana.
c. Cubrir la cuota que determine para tal efecto la Asamblea General Ordinaria de Colegiados a propuesta del Consejo Directivo.
d. Haber sido admitido por la Asamblea de Colegiados para formar parte del colegio.
El Colegiado Profesional y Colegiado Certificado deberán cubrir los siguientes requisitos:
a. Acreditar debidamente tener el título de Contaduría, para lo cual deberá acompañar a su solicitud de ingreso, copia certificada de su título profesional, así como de la cédula profesional correspondiente.
b. No haber sido sancionado por violación a cualquiera disposición legal contenido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal hoy Ciudad de México, su Reglamento o en sus correlativos de los demás Estados de la República Mexicana.
c. Cubrir la cuota que determine para tal efecto la Asamblea General Ordinaria de Colegiados a propuesta del Consejo Directivo.
d. Haber sido admitido por la Asamblea de Colegiados para formar parte del colegio.
Los Colegiados de nacionalidad extranjera actuales o futuros deberán:
a. Realizar el trámite correspondiente ante la Secretaria de Relaciones Exteriores para considerarse como nacionales respecto de los derechos que adquieran en el presente colegio de los bienes, concesiones, participaciones o intereses de que sea titular el colegio y de los derechos y obligaciones que deriven de los contratos en que se parte el presente colegio, por lo cual no invocaran la protección de sus gobiernos, bajo la pena de perder en beneficio de la nación mexicana los bienes y derechos que hubieran adquirido.
Lo anterior en términos de la fracción
Más
preguntas

Páginas
Contacto
- 55 5919 2095
- info@fepac.org.mx
Redes sociales
Colegio Profesional de Contaduría del Estado de México © 2021 Todos los derechos reservados.